Curso de Gestión Estratégica del Turismo Accesible

"Perspectiva integral sobre la accesibilidad turística"
Pablo y Alejandro López en Cerro Champaquíi - Cordoba

Presentación

El avance del Turismo Accesible es una construcción que se viene desarrollando con políticas públicas y empresariales sostenidas a nivel mundial, a través de la Organización Mundial del Turismo. Argentina, país adherente a la OMT viene elaborando una serie de políticas transversales a lo largo y ancho del país, poniendo en agenda, la preponderancia de la accesibilidad como factor de crecimiento y desarrollo sostenible del turismo, pero también como política de inclusión de las personas con discapacidad a todas las actividades de la sociedad. La importancia de la accesibilidad se ve reflejada, tanto desde la propia Ley Nacional de Turismo 25.997 que sostiene a la accesibilidad (artículo 2) como uno de sus principales rectores de la ley, como así también, en otras leyes de carácter nacional que apuntan a promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad (Ley Nacional 26.378) y la Ley Nacional de Turismo Accesible 25.643. Por ello, es necesario generar espacios de construcción colectiva, de conocimiento, de diseño universal, para la construcción de destinos turísticos accesibles, capaces de garantizar el pleno goce del derecho al turismo a las personas con discapacidad, aquellas que tienen la movilidad reducida y el entorno que las rodea a todas ellas. Según la Organización Mundial de la Salud el 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, esto representa casi 1.300 millones de personas. En Argentina, alrededor de 5 millones de personas tienen alguna discapacidad y esto impacta casi en 15 millones de argentinos (el entorno de las personas con discapacidad).
Este curso brinda las herramientas de introducción a la gestión del turismo accesible, con el fin de estimular un pensamiento crítico sobre los destinos y los servicios turísticos en materia de accesibilidad turística. La construcción de un mundo más justo y más inclusivo es tarea de TODOS.

Fecha de inicio de cursada: Martes 4 de marzo de 2025

Duración: 1 mes

Modalidad: A distancia con 4 Clases (martes 4, 11, 18 y 25 de marzo de 18 a 19:30hs.) a través de Videoconferencia y utilizando un aula virtual en nuestra plataforma de educación a distancia, para la realización de actividades y descarga de recursos bibliográficos.
Valor del curso: $ 20.000.- (pesos veinte mil).

  • Objetivos
  • Proveer un marco teórico del Turismo Accesible.
  • Comprender los conceptos y fundamentos claves del Turismo Accesible, la Accesibilidad, la cadena de accesibilidad y el diseño universal.
  • Interpretar la demanda del Turismo Accesible. Conceptos a adquirir de Discapacidad y/o Movilidad Reducida.
  • Conocer el marco legal más representativo de la Discapacidad y el Turismo Accesible.
  • Brindar un conocimiento teórico para las intervenciones físicas que se han de tener en cuenta a la hora de planificar un lugar accesible.
  • Propender a la concientización y capacitación sobre las formas de atención y trato hacia las personas con discapacidad en turismo.

Contenidos

Conceptos claves de Turismo Accesible, Accesibilidad y Diseño Universal aplicado al Turismo y sus principios rectores. La Cadena de Accesibilidad aplicada a la experiencia turística. Análisis de la Diversidad Turística. Consideraciones de la Demanda Turística Accesible. Discapacidad, Diversidad Funcional y el turismo. Mercado potencial del Turismo Accesible. Legislación. De lo general a lo particular. Análisis de las normativas más representativas. ¿Cómo se aplica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al sector turístico? Ley Nacional de Turismo y de Turismo Accesible. Principales barreras para el desarrollo del Turismo Accesible. Descripción de las diferentes barreras que impiden la igualdad de oportunidades turísticas. Beneficios de desarrollar la accesibilidad turística en un destino y/o una empresa de servicios turísticos o afines.

Casos prácticos y análisis situacionales.

Para realizar la inscripción completá este Formulario de Inscripción

luego realiza el pago correspondiente de $ 20.000 (pesos veinte mil) por el curso realizando transferencia a:
Mercado Pago
Mercado Pago – Alias: Fundacion.RTA
Banco Provincia
Banco Provincia: Tipo: CUENTA CORRIENTE
CBU: 0140144401514505191330
Alias CBU: ALARGO.OBTENIDO.LUZ
Integrante: FUNDACION RED DE TURISMO ACCESIBLE
CUIL/CUIT: 30-71869748-0